El término "Dark" (oscuro) puede tener dos significados distintos según quién lo interprete: En principio, la cultura Dark y la gótica son la misma, y ambas palabras son sinónimas. Por lo tanto, hablar de Dark y de Góticos es hablar de la misma tribu urbana (aunque en algunos países se usa más una palabra, y en otros se usa la otra).
No obstante, con el tiempo se ha llegado a llamar "dark" (o darketos) a las personas con vestimenta gótica que escuchan música más comercial y que por lo general llevan una estética gótica o siniestra solo por que les gusta cómo queda, sin que en realidad compartan la totalidad de los pensamientos de la cultura gótica.
En definitiva, con Darks podemos referirnos tanto a góticos tradicionales, como a gente a la que le gusta la forma de vestir de los góticos, pero que no coincide plenamente en los demás de sus gustos.
Origen:
El dark tuvo sus inicios en Francia en 1860 con un movimiento social encabezado por obreros y estudiantes. Se maquillaron la cara de blanco y se vistieron de negro para simbolizar la opresión que, según ellos mismos, "los tenía muertos en vida".
Sin embargo, el dark como movimiento contra-cultural nació a principios de los 80´s y se consolidó a mediados de esa misma década en el siglo XX. Después de la caída de los punks y el escándalo masivo de repudio a la sociedad vino una época de calma, en la que se busca un significado de la vida: un "sí hay futuro", pero que nos propone la oscuridad como una manera de auto-conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario